miércoles, 27 de enero de 2010

Los Nuevos problemas familiares

Los nuevos problemas familiares en el siglo XXI

Dr. Alfredo Bautista Sánchez.

La familia es el centro de aprendizaje humano, en ella nos formamos, y de ella obtenemos una gran parte del conocimiento que nos permita enfrentar los problemas cotidianos.
Durante siglos la Familia ha sido considerada el eje y el principal apoyo para el ser humano, pero los grandes descubrimientos de la civilización han desplazado esta importancia.
Antes de la revolución industrial existían las familias que de generación en generación transmitían los conocimientos a los descendientes, por lo tanto había familias de herreros, panaderos, carpinteros, etc. Pero cuando se descubre el vapor como fuente de energía comienzan las fábricas y con ello se dan cambios importantes en la estructura familiar.
En el siglo XX surge la informática y la era de las comunicaciones masivas, que ha ayudado a dar enormes avances en el desarrollo tecnológico; pero el costo ha sido un distanciamiento entre los seres humanos, aun viviendo bajo el mismo techo.
Los hijos no hablan con los padres, solo se comunican a través de la red con sus pares generacionales, los padres de hoy viven pegados a sus móviles en una permanente disposición a su ámbito laboral.
La convivencia y la charla en la sobremesa se han perdido, las personas comen frente a las pantallas de televisores y computadoras.
Los hijos de hoy muestran habilidades para el manejo de las computadoras y teléfonos celulares superiores a los progenitores. Y tomado en cuenta un concepto administrativo que dice que el que tiene la información tiene el poder, pues los más jóvenes se han convertido en los tiranos de las familias del presente siglo.
Por otra parte en una aparente actitud compensatoria, han emergido las empresas familiares que pretenden mantener la unión mediante objetivos laborales, pero al no existir límites claros entre los contextos familia y trabajo. El resultado es que siendo los integrantes las mismas personas; los problemas laborales afectan a la estructura familiar. Y los conflictos entre los elementos de la familia con los roles típicos de pareja, padres, hijos y hermanos; afectan inminentemente al desarrollo organizacional de la empresa.
Es obvio que aunado a los nuevos problemas se presentan los de siempre, como las desavenencias conyugales, los desacuerdos en la educación de los hijos, la dificultad para desprenderse de las familias de origen, los problemas de adaptación en los matrimonios post divorcio.
También las crisis secundarias a los problemas de infidelidad, entre otros problemas.
¿Qué se puede hacer en el presente para resolver los nuevos problemas?
Dice un viejo refrán “Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo” Afortunadamente existen nuevas estrategias terapéuticas que tienen como fundamento las mismas bases teóricas que los desarrollos tecnológicos descritos anteriormente.
Básicamente la Terapia Familiar Sistémica, es el enfoque adecuado al desarrollo tecnológico.
Cabe preguntar ahora ¿Qué problemas pueden ser resueltos con esta metodología?
Pues todos aquellos que implique a la familia y obviamente los problemas tradicionales al igual que los nuevos, por ejemplo:

Conflictos de pareja.
Problemas sobre la educación de los hijos.
Dificultades con los padres o con los suegros.
Problemas con los hijos de matrimonios previos.
Infidelidad.
Abuso de alcohol y otras substancias.

Los nuevos problemas del siglo XXI:

Confusión de roles en las empresas familiares.
Desacuerdos de credo religioso o ideología.
Choques culturales.
La pareja que trabaja. ¿Quién debe hacer el trabajo doméstico?
Los noviazgos y matrimonios por internet.
La comunicación cara a cara vs. Internet.
Los hijos tiranos.

Si usted o su familia sufren algunas de las situaciones de conflicto arriba relatadas, existen en nuestra entidad diversos profesionales que con metodologías como la mencionada ú otras que pueden ayudar a encontrar caminos para la solución de dichos problemas.
Lo concluyente es que todo problema tiene soluciones pero si aparentemente no las tiene, entonces el problema no ha sido claramente planteado, y requiere de ayuda profesional.

2 comentarios:

  1. hola Doctor Bautista

    me gusta sus publicaciones

    espero seguir viendolas

    y darle suerte en esto nuevo

    recuerde lo que se le ofrezca aqui estamos para servirle

    saludos

    Tomas

    ResponderEliminar
  2. muy interesante doctor, me gustaría que hablara un poco más sobre la familia después de una infidelidad, y sobre todo, el enfrentarse a ser autodependiente, sin que los hijos quieran o sigan manipulando,a la persona que salió más dañada en esta situación.

    ResponderEliminar