miércoles, 3 de marzo de 2010

ALCOHOLISMO JUVENIL

En la mitología griega hay un relato que habla de Helios el dios del sol, cuya misión era recorrer el cielo cada dia en un carro de fuego para iluminar y calentar la tierra.
Helios tenía un hijo adolescente llamado Faetón, con las características típicas de esta etapa de la vida. Por lo tanto insistente para que su padre lo dejara tripular el carro de fuego. Helios como padre responsable se negaba a cumplir los caprichos de su hijo.

Una mañana Faetón desobededeciendo a su padre subió al carro de fuego y por su falta de pericia, causó muchos estragos en la tierra. Quemó bosques y destruyó cosechas, creando enormes desiertos; y al no saber mantener la altura adecuada, subió demasiado y formó zonas heladas en los polos terrestres. Zeus el padre de los dioses al darse cuenta de lo ocurrido lanzó un rayo causando la muerte al joven inexperto.

Llama la atención que un relato en los origenes de la humanidad, haga evidente las conductas rebeldes de los adolescentes que pueden acarrear consecuencias fatales, dañando a terceros y causando la propia muerte.

Otro personaje mítico es Baco o Dionisio el dios del vino. Eurípides un dramaturgo de la Grecia antigua escribió una tragedia en la que habla de las mujeres adoradoras de este dios llamadas Bacantes.
En dicha tragedia una de las mujeres; Ágave en un estado de intoxicación alcohólica mata a su propio hijo Penteo. Y al recuperar la sobriedad se da cuenta de lo ocurrido sintiendo un enorme dolor.

En el presente la historia se repite. Muchos jóvenes inexpertos, sin el consentimiento de los padres tripulan máquinas poderosas a velocidades excesivas e intoxicados con alcohol. Y al igual
que Faetón causan estragos causando pérdidas materiales, dolor y sufrimiento a otras personas; y perdiendo la propia vida.
Por lo tanto pareciera que Zeus es implacable y el peor castigo es quitar la vida.

Por otra parte, observamos con mas frecuencia que las adolescentes se inician en el consumo de alcohol a edades mas tempranas. Son las nuevas Bacantes adoradoras de Baco con los mismos riesgos que las de la antigüedad. Y siendo mujeres, con problemas agregados como enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Y por otra parte con mas probabilidades de caer en el llamado alcoholismo de "buró". Ya que a diferencia de los varones, ellas tienden a beber mas en la soledad.

Y para todos los jóvenes; existen otras amenazas como el inicio en el uso de substancias ilegales, que en estado de sobriedad la grán mayoría no se atrevería a consumir, pero que bajo los efectos del alcohol se deshiben; y son capaces de experimentar con drogas peligrosas. Con las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales que causa la farmacodependencia.

La juventud ha tenido las mismas características en todas las epocas de la humanidad:
La osadía, el atrevimiento y la exploración de lo desconocido.

Toca entonces a los padres de familia en base a la experiencia, alertar a sus hijos para evitar los peligros del consumo de alcohol antes de la mayoría de edad; que no es a los dieciocho años, pero que en nuestro país por razones electorales se redujo hace varias décadas. En el grueso del mundo es al cumplir veintiuno; y aun así no se considera que haya suficiente capacidad de discernimiento.

Muchos padres y madres consideran que permitir a sus hijos beber alcohol en casa es protector, pero en realidad al permitirles dentro de esas "paredes protectoras" el consumo de una droga legal, fuera de ellas la consumiraán en cantidades peligrosas y por ende, facilita el consumo de las drogas ilegales.

Por lo tanto un padre o una madre sensatos, no deben permitir a sus hijos menores manejar vehículos. Y mucho menos beber alcohol antes de la real mayoría de edad como lo proponen las campañas preventivas de la Organización Mundial de la Salud.